Horizonte Flamenco
El flamenco, historia, palos y protagonistas
Descargue el libro electrónico gratuito «Los palos», en formato EPUB o Kindle.
![]() | ![]() Sierra de Almagrera |
Los tarantos, tarantas, mineras, cartageneras, ...son cantes nacidos en aquella época que expresan los hechos que acontecen en el mundo del minero. Y hay que resaltar que en la expresión de las letras de esos cantes tuvo gran influencia la vinculación al cantaor del trovero, coplero popular que convivía en la dura realidad diaria con el cantaor.
Durante la primera mitad del siglo XIX, el triángulo minero formado por las comarcas almeriense, cartagenera y jiennense incrementaron extraordinariamente su producción. Este hecho dio lugar a que, a partir de entonces, se relacionaran la vida de sus hombres y, en consecuencia, su trabajo y su cante. Los beneficios económicos de aquel tráfico industrial y comercial llegaban a La Unión, Cartagena... y todo ello se reflejaba en el ambiente popular. Como ejemplo: En 1871 se inaguró un tranvía de vapor que uniría Cartagena con Herrerías. La reacción popular fue extraordinaria, como puede apreciarse por las coplas:
A la par que los mineros, hay que tener en cuenta, dentro del conjunto protagonista del cante diario que se organizaba una vez terminada la jornada de trabajo, a los arrieros y tartaneros. Los arrieros eran cantaores por tradición, gracia que se heredaba de padres a hijos y que ejercían desde el amanecer, cuando se comenzaba con el aparejo de la recua:
Algunos de los arrieros han quedado reflejados en las letras del cante:
También la figura del tartanero fue popular y estuvo cercana a las cuestiones relacionadas con el cante:
Un hecho que también tuvo su reflejo en la copla flamenca fue la instalación del cable aéreo, que sustituía, en ocasiones, a los animales, para el transporte de mineral. Este hecho lo reflejó don Antonio Chacón en una cartagenera muy conocida:
El incremento de la población en esta época, constituida por gentes del campo cartagenero, mineros de Jaén, campesinos de Murcia y Cartagena... propiciaba un encuentro de personas que, fuera de la jornada de trabajo, llenaban las tabernas y cafés donde, a la par que la bebida, se buscaba el cante. Ello supuso para el cante minero una expansión extraordinaria.
Historia del flamenco
Origen y etapas de su desarrollo.
Los palos
Conozca los diferentes estilos.
Los palos
Libro electrónico gratuito en formatos EPUB y Kindle.
Figuras del flamenco
Los personajes que han hecho crecer al flamenco.
Geografía del flamenco
Lugares clave para entender el flamenco.
Iniciación al flamenco
Léxico flamenco y letras de los diferentes estilos.
La guitarra flamenca
Artículos sobre el instrumento principal del flamenco.
Bibliografía y discografía
Bibliografía, discografía, comentarios de publicaciones y grabaciones.
Directorio flamenco Direcciones en Internet de tablaos, artistas, festivales y todo lo relacionado con el flamenco.
Actualidad flamenca
Próximas actuaciones, reseñas de actuaciones recientes — Sección no actualizada.
Disfrute el flamenco
Radio, TV, peñas, tablaos, salas, bares, festivales — Sección no actualizada.
Miscelánea flamenca
Personajes, hechos y anécdotas del flamenco.
Esa letra...
Tan inefables como sus autores.
© Horizonte Flamenco, 2000-2023 | Contacto | Publicidad | Webmasters