El flamenco, historia, palos y protagonistas

Términos flamencos

CABALES
Grupos de aficionados que se reúnen para escuchar cante flamenco. Por lo general se caracterizan por su afición y conocimiento del cante. Contribuyen muy efectivamente al sostenimiento del flamenco en su más pura expresión.

CALÓ
Lengua de los gitanos españoles. Es una adaptación local del romaní, el habla de la raza gitana, que a su vez, es un dialecto indostánico.

CANTE
Es el canto flamenco. Se utiliza para generalizar la referencia a la acción de cantar flamenco y también para individualizar cada uno de los palos o estilos de este arte (cante por soleares, cante por tarantas...). Ha sido siempre arte de minorias, aunque en los últimos años se ha extendido en virtud de la acción de los medios de difusión, a costa de alejarse , muchas veces, de sus propias raices.Siempre ha sido un arte de transmisión oral, sin basarse en música o letra escrita.

CANTE A COMPÁS
Viene referido a aquellos cantes que se realizan marcando claramente, y en conjunción con la guitarra, el ritmo y la cadencia que requiere su ejecución.

CANTE AD LIBITUM
Es el cante que el cantaor interpreta libremente, sin ajustarse a compás. Por ello se llama también cante libre.

CANTE AFLAMENCADO
Cante que procede del folklore no solo andaluz, sino también del gallego (como la farruca), del asturiano (como el garrotín)... o del iberoamericano ( como la guajira, vidalita, etc.). Con el tiempo, estas canciones pertenecientes a diversos folklores fueron experimentando su acercamiento a las formas flamencas.

CANTE ANDALUZ
Se considera a aquel cante flamenco formado por los estilos originarios del folklore andaluz y derivados o creados sobre la base de los fandangos comarcales de Andalucía.

CANTE CORTO
Se denomina así a aquel cante que al ser interpretado, el cantaor no alarga los tercios de la copla. También se ha llamado así al cante que tiene pocos tercios. Según Julián Pemartín hay cantes naturalmente cortos, como los tangos, chuflas o fandanguillos, porque así lo requiere su melodía y su ritmo, pero en general, los cantes son cortos o largos según la ejecución del cantaor que mide la dimensión de los tercios o el número de ellos.

CANTE CHICO
Si se tiene en cuenta la afirmación de que no debe existir la distinción entre cante grande y cante chico, no existiría lo que se llamó "cante chico". Hasta llegar a esta concepción del cante que no distingue entre grande y chico, se denominaba cante chico a aquel que no reunía la seriedad y grandeza de los que se consideraron cantes grandes, es decir, cantes ligeros en los que para su ejecución no se requerían grandes condiciones cantoras. También se le ha llamado cante liviano.

CANTE FLAMENCO
El gran acervo del cante flamenco viene formado por la conjunción del denominado cante andaluz y del que se ha llamado cante gitano. Cada uno de ellos tiene sus propias raíces.

CANTE GITANO
Cantes que, según los expertos, fueron realizados en sus orígenes por los gitanos e interpretados con posterioridad predominantemente por cantaores de esta raza.

CANTE GRANDE
Reciben esta denominación aquellos estilos que se consideran más solemnes (siguiriyas, tonás, soleares...). Se equipara así el cante grande al cante jondo, aunque se ha objetado aplicar tal denominación a estilos concretos, considerándose que todo palo bien interpretado es cante grande. Esto equivale a afirmar que no existe cante grande y cante chico, sino cante bien o mal hecho.

CANTE JONDO
Viene constituido por todos aquellos estilos más primitivos del cante flamenco. Estos cantes se caracterizan por su grandeza y profundidad, en los que el cantaor ha de aportar todo su ser para conseguir expresar de forma solemne el sentimiento de la copla.

CANTE LARGO
Es de aplicación lo dicho en relación al cante corto. Julián Pemartín pone el ejemplo de un martinete corto y largo:

Hasta l'olivarito der vaye
acompañé a mi serrana
y yo l'había jurao por mi mare
la traté como una hermana
(José Cepero)

Hasta l'olivariyo del valle
t'he yevao güena gitana
no t'he mirao como prima
t'he mirao como una hermana
hast'al olivariyo del valle
t'he yevao güena gitana
(Pepe el de la Matrona)

CANTE P'ALANTE
Es cante que se ejecuta para ser escuchado por el público en el que el cantaor es la figura principal que, generalmente, se ve acompañado por un o varios guitarristas. Modernamente se ha incrementado el acompañamiento con otros instrumentos distintos a la guitarra, pero sin desterrar nunca este último instrumento, sino como complemento de él.A veces el cantaor prescinde del acompañamiento, porque el palo así lo exige, como ocurre cuando el cantaor interpreta un cante "a palo seco", esto es solo el cantaor frente al público (en tonás, martinetes, deblas...).

CANTE P'ATRÁS
Al contrario del anterior,aquí es el cantaor el que acompaña a la figura principal, que suele ser el bailarín o la bailarina.Su segundo plano no significaque su calidad como artista sea poco relevante, aunque , generalmente, el cantaor se hace "atrás" y al írsele reconociendo sus méritos se produce su "ascenso" hacia el cante p'alante, ya como figura principal.

CANTAOR GENERAL
Dícese de aquel que domina todos los cantes, o la mayor parte de ellos. También se le suele llamar cantaor largo.

CANTES A PALO SECO
Son aquellos que se realizan sin acompañamiento. Aquí el cantaor se enfrenta solo a los que se considera los palos más duros del cante jondo.Todo viene expresado por la voz del intérprete, y así se va desgranando la toná, el martinete, la debla...

CANTES DE IDA Y VUELTA
Se denominan así a aquellos estilos aflamencados que se formaron tomando como base la copla española recreada en contacto con el folklore hispano-americano, y que volvieron a España impregnadas de las tonalidades antillanas, centroamericanas o platenses. Se comprenden entre ellas las guajiras, milongas, vidalitas, colombianas...

CANTE POR DERECHO
Realización fidedigna de un estilo de cante.

CANTES DE LEVANTE
Abarcan los estilos de cante correspondientes a la parte oriental de Andalucía (Jaén., Granada, Málaga y Almería) y la provincia de Murcia. Se comprenden dentro de estos cantes las granaínas y medias granaínas, las diversas variantes de malagueñas, los verdiales, tarantas, tarantos, cartageneras, mineras, murcianas, levanticas y las diferentes variedades de fandangos correspondiente a este ámbito geográfico.

CANTE POR LO BAJINI
Cante que se realiza a media voz.

CANTIÑEAR
Entonar el cante a media voz por persona que, sin reunir grandes facultades, conoce el cante que realiza por lo bajo.

COMPÁS
Cada uno de los periodos de tiempo iguales en que se marca el ritmo de una frase musical. Los cantes a compás se realizan marcando claramente el ritmo y la cadencia de la copla que se ejecuta.

COPLA
Composición poética que sirve de letra en el cante flamenco.Generalmente es breve y en ella se condensa toda la expresión anímica del cantaor. Hay letras espeluznantes, que en boca del cantaor son verdaderos gritos del alma; otras son sentenciosas y sabias, que en pocos versos resumen toda una lección de filosofia profunda.También son expresión, en otros casos, de las alegrias del que canta. Una buena letra es condición básica en el cante.

DUENDE
Momento mágico de inspiración, que se manifiesta en el espíritu del artista, de forma repentina y duración imprevisible. Constituye la expresión misteriosa y suprema del arte flamenco.

FLOREAR
Toque sucesivo y persistente de dos o tres cuerdas de la guitarra que produce un alargamiento del sonido.

GLOSOLALIA
Elemento vocal, sin significado alguno, que el cantaor añade a la copla durante su desarrollo, para dar carácter al cante que está haciendo. En lenguaje flamenco también se les llama farfulleos. Las glosolalias o farfulleos más corrientes son los AYES, tanto los iniciales como los que se producen en medio de un tercio o al final del cante. También son frecuentes el TARA TA TRAN TRAN TRAN, con que se inician algunas alegrías y también cuando se inician algunas bulerías con el TRAJILI TRAJILI TRAJI.

JALEO
Conjunto de manifestaciones que acompañan al cante, como son las exclamaciones, comentarios diversos, olés, palmoteos, etc., y cuyo fin es animar o apoyar al cantaor, guitarrista o bailaor.

LETRA
Es el conjunto de versos que forman la copla flamenca. Existen tres tipos principales de letras: el terceto, la cuarteta y la quintilla. Dentro de las letras existe en el flamenco una gran libertad métrica, de tal forma que la letra de una copla no es inmutable, sino que está dependiendo siempre de la creación personal del cantaor.

MACHO
Copla generalmente breve, que se incorpora al final de ciertos cantes para concluirlos, o, como se dice en expresión flamenca, "rematarlos". Estos remates de cante suelen tener distinta forma musical y distinta métrica que las del cante en que se apoya. La caña es ejemplo de cante en que exige como final el "remate" del macho.

MELISMA
Adorno del cante producido por la aplicación de un conjunto de notas sucesivas sobre una misma sílaba.

PALO
Cada uno de los diferentes estilos de cantes.

PASEOS
Rasgueos realizados por el guitarrista entre falseta y cante o entre falseta y falseta.

PELEAR EL CANTE
Es el empleo por parte del cantaor de toda su potencia para decir el cante, con la fuerza y el empuje que la copla requiere. A veces el esfuerzo realizado para suplir con voluntad lo que falta de voz se nota en el intérprete. Son los brazos, la cara, todo el cuerpo... hasta el corazón lo que el cantaor pone para sacar adelante la copla.

PITOS
Son los sonidos que se producen al rozar con fuerza las yemas de los dedos medio y pulgar. Se emplea preferentemente para acompañar al baile.

QUEJÍO
Es la inserción en el cante de un ¡Ay! aflictivo y prolongado o de varios ayes sucesivos que, con independencia de la copla, se insertan en ella al principio, en medio o al final. Julián Pemartin presenta los siguientes ejemplos de entrada, intercalados y de remate:

En una siguiriya:

Aay, aaaay
soy desgraciaito
jasta p´al andar
que los pasitos que yo doy p´alante
se me van p'atrás.

Intercalado en una soleá:

Pleito tengo con mi madre
y si lo pierdo me muero
porque quiere que me case
Ayyy con persona que no quiero.

Y de remate, en una malagueña:

En la tumba de mi madre
a dar voces me ponía,
y escuché un eco del viento
no la llames, me decía,
que no responden los muertos.
Aay, ayyy…

RAJO
Forma emotiva con que ejecutan el cante ciertos cantaores, llegando a calar en el ánimo del que escucha. Para ello se necesita una voz característica (voz rajá), buen estilo y hacer el cante sintiéndolo.

SENTIR EL CANTE
Por parte del que lo interpreta hacerlo poniendo calor y emoción. Por parte del que lo escucha hacerlo con la máxima atención, casi con devoción, como si estuviera en misa.

SON AL GOLPE
Llevar el son al golpe es llevar el compás de la copla golpeando con la mano, cerrada o abierta, la mesa, el mostrador o su propia pierna. También suele golpearse el suelo con el tacón de su calzado e incluso golpeando con una vara o un bastón el suelo.

TEMPLE
Son los quejíos, cantiñeos y farfulleos con los cuales el cantaor entona la voz para situarse en el tono que va marcando la guitarra antes de iniciarse el cante. En realidad es una introducción o preparación del cante que se va a ejecutar.

TERCIO
Cada uno de los versos que componen la letra de una copla en el cante flamenco.

TRÉMOLO
Efecto musical producido con la guitarra, consistente en la reiteración rápida de una nota o acorde sin importancia del valor de la duración de las notas. Se emplea por el guitarrista antes que el cantaor empiece a cantar, o cuando se produce una separación prudencial entre tercio y tercio en una copla.

VOZ AFILLÁ
Voz recia, áspera y ronca, propicia al rajo. Es la que mejor se adapta al cante jondo. Su nombre deriva de El Fillo, cuya voz reunía las características citadas. De ahí lo de "afillá" o "afillada". No obstante, José Blas Vega ha elaborado la teoría de que un tono así de voz ya se daba en cantaores anteriores al Fillo. Por ejemplo, Tío Gragoria, que cita Cadarso en sus "Cartas Marruecas" (1773), ya cantaba con ese tipo de voz. Ejemplos conocidos de esta voz los tenemos en Caracol, Terremoto, Tío Borrico...

VOZ DE FALSETE
Voz artificial, más aguda que la natural. Se utiliza por algunos cantaores para suplir la carencia de voz natural o la voz apropiada para la ejecución del cante.

VOZ GITANA
Voz "afillá".

VOZ LAÍNA
Voz fina. Voz aguda y vibrante.

VOZ NATURAL
Consiste en cantar utilizando la voz que se emplea al hablar, prescindiendo de impostaciones o matizaciones especiales.

VOZ REDONDA
Voz dulce, pastosa y, a la vez, varonil.

#%fecha_fecha%#
FR En français
EN In English

Inicio

Historia del flamenco
Origen y etapas de su desarrollo.

Los palos
Conozca los diferentes estilos.

Los palos
Libro electrónico gratuito en formatos EPUB y Kindle.

Figuras del flamenco
Los personajes que han hecho crecer al flamenco.

Geografía del flamenco
Lugares clave para entender el flamenco.

Iniciación al flamenco
Léxico flamenco y letras de los diferentes estilos.

La guitarra flamenca
Artículos sobre el instrumento principal del flamenco.

Bibliografía y discografía
Bibliografía, discografía, comentarios de publicaciones y grabaciones.

Directorio flamenco
Direcciones en Internet de tablaos, artistas, festivales y todo lo relacionado con el flamenco.

Actualidad flamenca
Próximas actuaciones, reseñas de actuaciones recientes — Sección no actualizada.

Disfrute el flamenco
Radio, TV, peñas, tablaos, salas, bares, festivales — Sección no actualizada.

Miscelánea flamenca
Personajes, hechos y anécdotas del flamenco.

Esa letra...
Tan inefables como sus autores.

Servidor monitorizado por Minos TN

© Horizonte Flamenco, 2000-2024 | Contacto | Publicidad | Webmasters